La banca panameña tiene como retos principales la defensa contra ciberataques y la protección de datos de clientes.
El presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Ernesto Boy, advierte que la ciberseguridad es hoy el riesgo más grande para la banca panameña, con una amenaza que solo continuará creciendo.
En lugar de intentar detener por completo los ataques, el objetivo es prepararse continuamente para evitar que impacten los sistemas. Para lograrlo, los bancos están invirtiendo en Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos para fortalecer sus defensas.
La clave para la seguridad reside en la colaboración:
- Educación: La banca debe enfocarse en educar a las personas sobre los riesgos.
- Comunicación: Es vital una comunicación clara con clientes y usuarios.
- Trabajo Conjunto: Se requiere una cooperación activa entre la banca, clientes y usuarios para proteger el sistema a nivel regional (panameño y latinoamericano).
Otros Desafíos y Perspectivas Económicas
Tasas de Interés: Las tasas dependen de EE. UU., pero hay expectativas en el mercado de que podrían bajar antes de que finalice el año.
Protección de Datos: La Ley 81 de Protección de Datos del Consumidor es otro desafío crucial, obligando a salvaguardar la información de terceros, algo que aplica a todas las empresas.
Economía: Aunque Panamá ha tenido un crecimiento satisfactorio, el reto principal es que ese beneficio llegue a toda la población, combatiendo el desempleo y mejorando la educación.
Reactivación Hipotecaria: Boy se muestra optimista sobre la recuperación del sector hipotecario gracias a la nueva Ley de Intereses Preferenciales, la cual cuenta con el respaldo total de la banca.
Fuente: laestrella.com.pa